sábado, 31 de marzo de 2012

El anillo ¿millonario? de Oyarbide sigue sin causa

Es porque el fiscal Taiano aún no requirió si impulsa o no la investigación a raíz que Oyarbide habría comprado un anillo de 250 dólares. La demora en la causa es porque se acumuló otra acusación similar que le hizo el sindicalista Zanola, a quien el magistrado mantuvo preso en la causa por la “mafia de los medicamentos”.
 
 
El anillo de brillantes por el cual el juez Norberto Oyarbide habría pagado unos 250 mil dólares aún no tiene una causa concreta formada puesto que el fiscal del caso aún no requirió si hay elementos o no para impulsar la investigación, luego que trascendiera el hecho en enero pasado.
 
La denuncia original tuvo lugar en Tucumán y luego fue remitida a la Justicia de la Capital Federal, y luego, se acumuló en el juzgado federal de Torres otra denuncia similar que le hizo a Oyarbide el titular de la bancaria Juan José Zanola.
 
Oyarbide –tal cual reflejaron dichos periodísticos- habría dicho a allegados que el costo del anillo es de 250 mil dólares y que lo compró con regalos que le hicieron en los últimos cinco años. Ahora, se lo investiga por el origen de esos fondos.
 
Pero a la primera denuncia se le sumó otra que le hizo el sindicalista Juan José Zanola, quien acusó al juez por enriquecimiento ilícito a raíz de la posesión del anillo pero también por unas costosas vacaciones que pasó el verano pasado en el Caribe y en las que habría gastado 35 mil dólares.
 
Ahora, el juez Torres remitió al fiscal Eduardo Taiano el expediente para que dictamine si impulsa la causa, caso contrario la misma quedaría en el olvido.

miércoles, 28 de marzo de 2012

Eligen fotografías para peritar en la causa por la muerte de Menem Jr.

 
Mientras el juez Villafuerte Ruzo prepara el material para enviar a Francia a realizar una pericia del helicóptero siniestrado, la querella selecciona al menos unas 60 imágenes entre las más de 1.500 de la máquina que cayó en 1995 y en el que perdió la vida el hijo del ex presidente Carlos Menem.
 
 
La familia de Carlos Menem Jr empezó a realizar una selección de unas 1.500 imágenes del helicóptero siniestrado en el que murió el hijo del ex presidente hace más de quince años para enviar a Francia a realizar una pericia.
 
Se trata de una pericia para cotejar las imágenes tomadas video minutos después de la caída del helicóptero el 15 de marzo de 1995, y las fotos que tomó la Junta Nacional de Accidentes de la Fuerza Aérea, y la empresa norteamericana Bell, fabricante del aparato, y la Gendarmería Nacional.
 
La querella que representa a la familia de Menem Jr empezó un proceso de selección, y ya eligió 100 fotografías para cotejar, pero se prevé que reduzca la cantidad a poco más de medio centenar.
 
Luego de ello, el material fotográfico será remitido a Francia para la realización de la pericia. El objetivo es determinar si el helicóptero cayó por un error humano, o bien por un atentado. En el expediente, está agregada la que hizo Gendarmería tiempo atrás y que abona esta última hipótesis, al haber restos de proyectil en el fuselaje de la nave.
 
El estudio de Gendarmería presenta fotos donde muestra orificios, presuntamente de bala, en el fuselaje del helicóptero. En cambio, la pericia que determina que fue un accidente sostiene que la caída del helicóptero es porque el mismo volaba muy bajo y se llevó por delante los cables del tendido eléctrico.

sábado, 24 de marzo de 2012

Reproches del presidente de la Cámara de Casación hacia sus pares

 
El malestar que por estas horas se siente en el máximo tribunal penal del país es debido a que el titular de la Cámara, Pedro David, se sintió molesto porque unos cuatro jueces del Tribunal asistieron sin avisarle a la ex ESMA invitados por el Consejo de la Magistratura para evaluar si allí se podría realizar un juicio por delitos de lesa humanidad.
 
 
El presidente de la Cámara Nacional de Casación Penal, Pedro David, no ocultó su enojo y reprochó que cuatro jueces del Tribunal hayan asistido invitados por el Consejo de la Magistratura a las instalaciones de la ex ESMA, a fin de evaluar sin en ese lugar podría llevarse a cabo el próximo juicio por delitos de lesa humanidad durante la última dictadura militar.
 
Según fuentes, todo surgió cuando desde el Consejo de la Magistratura se invitó a todos los jueces de Casación a asistir al lugar, pero finalmente sólo concurrieron los camaristas Mariano Borinsky, Gustavo Hornos, Ana María Figueroa y Juan Gemignani.
 
Tras haber asistido, David no ocultó su enojo hacia esos jueces a quienes les reprochó en una audiencia el pasado martes que no le hayan dado aviso previo que iban a asistir al lugar. Luego se conoció que por iniciativa del presidente, se objetó la idea de realizar el juicio en uno de los edificios de la ex ESMA, y a cambio se ofreció el Salón Auditorio de los tribunales de Comodoro Py 2002.

lunes, 19 de marzo de 2012

La denuncia de Lorena Martins a la Legislatura


La hija de Raúl Martins llevó la denuncia contra su padre a la Legislatura, ante los diputados de la oposición. La joven acusa al ex agente de inteligencia de proxenetismo, y que Macri recibió de aquel fondos para financiar su campaña política.


Lorena Martins quien denunció a su padre, Raúl, un ex agente de inteligencia de proxenetismo se reunió días atrás con legisladores porteños de la oposición, y en los próximos días desembarca con más pruebas ante la Legislatura.

Según las fuentes, el desembarco de Lorena fue ante las diputadas María José Lubertino, Comisión de Igualada, y María Elena Naddeo, de la Comisión de la Mujer.

Martins habló con los legisladores la denuncia que hizo contra su padre, y por la cual la jueza María Servini de Cubría emprende una investigación penal por posible proxenetismo, ya que se acusa a Raúl Martins de ser dueño de prostíbulos vip.

Lorena Martins tiene previsto acudir la próxima semana ante esos y otros legisladores, y para ampliar su denuncia, en la que además podría aportar las pruebas de su acusación.

miércoles, 14 de marzo de 2012

La denuncia contra Boudou en stand by por ratificación

Se trata de la denuncia realizada contra el Vicepresidente por supuesto enriquecimiento ilícito. El denunciante aún no ratificó la denuncia y tampoco le otorgó el poder a su abogado no para hacerlo, para luego permitir que el fiscal determine si hay o no elementos de sospecha para impulsar una investigación.
 
 
La denuncia contra Amado Boudou por supuesto enriquecimiento ilícito está en stand by porque el autor de la misma no otorgó el poder a su abogado para que pueda ratificarla, y así permitirle al fiscal que interviene que dictamine si hay elementos para impulsar una investigación contra el Vicepresidente de la Nación.
 
La denuncia la hizo día atrás el periodista y titular del portal Tribuna de Periodistas Cristian Sanz, con el patrocinio de su abogado, Alejandro Sánchez Kalbermatten.
 
Pero cuando el juez Ariel Lijo convocó a Sánchez Kalbermatten a ratificarla, el abogado no contaba con el poder otorgado del denunciante, con lo cual no pudo realizar el acto.
 
Es por ello que el fiscal Jorge Di Lello, quien interviene en el caso, aún no dictaminó si corresponde o no impulsar la causa, lo que hará una vez que sea ratificada.
 
Para ello –según las fuentes- es probable que el denunciante viaje desde Mendoza donde está radicado a ratificar la denuncia, o bien le conceda el poder a su abogado para hacerlo.

jueves, 8 de marzo de 2012

La dificil relación entre el fiscal y el juez por caso TBA

Es conocida la difícil y tirante relación entre el fiscal Delgado y el juez Bonadío a raíz de la investigación que tienen a cargo ambos por el choque del tren de TBA. El principal motivo es porque el segundo de ellos intenta tener un manejo exclusivo del expediente, y no le notifica las novedades. En las últimas horas, el magistrado intentó por varios canales contener la bronca del representante del Ministerio Público, y para ello acudió a su Jefe.


El juez Claudio Bonadío no es alguien a quien le guste trabajar en equipo y más cuando se trata de investigaciones sensibles al poder político y de gran repercusión política como lo es la del choque de trenes de TBA.

Por ahora la tensa relación entre el fiscal Federico Delgado y Claudio Bonadío no trasciende los pasillos de Comodoro Py, pero promete más. El motivo de la pelea es porque el juez optó por no darle ningún tipo de participación en la investigación, y ni siquiera darle a conocer ni una foja de la investigación.

Tal vez para evitar que la pelea trascienda de Tribunales, es que Bonadío visitó al Jefe de los fiscales, al Procurador General Esteban Righi, y el motivo es para que interceda ante Delgado para bajar los ánimos.

martes, 28 de febrero de 2012

La jugada del ex dictador para evitar la extradición

El ex dictador peruano Francisco Morales Bermúdez diseñó junto a sus abogados una estrategia para sortear el pedido de captura que el juez Oyarbide dispuso en su contra, por su supuesta participación en el secuestro de 13 ciudadanos de ese país quienes fueron trasladados a nuestro país por el Plan Cóndor. Se auto denunció en su país para justificar su estadía y evitar la extradición.


Ante el pedido de captura que dispuso en su contra la Justicia Argentina, el ex dictador peruano Francisco Morales Bermúdez hizo una presentación ante los tribunales de Perú para evitar ser extraditado a nuestro país tal cual lo requirió semanas atrás el juez Oyarbide en el marco de detenciones y aplicación de tormenos en el Plan Cóndor.

Según fuentes vinculadas al caso, el general se habría realizado una especie de auto denuncia mediante sus abogados, todo con el fin de tener radicada una denuncia en su país, y así evitar ser traído a la Argentina por orden judicial.

Los voceros indicaron que al tener en su contra una denuncia en su país, evitaría tener que ser trasladado al nuestro para ser juzgado por los hechos que tuvieron lugar durante la última dictadura militar en la Argentina, y en el marco del Plan Cóndor, la colaboración entre las distintas dictaduras latinoamericanas.

Al militar se lo acusa del secuestro y aplicación de tormentos de 13 ciudadanos peruanos, traídos a nuestro país, donde fueron torturados y luego devueltos a su país de origen. En nuestro país, están acusados el dictador Jorge Videla y su ex ministro del Interior, Albano Harguindeguy.

lunes, 20 de febrero de 2012

El abogado que duerme en pleno juicio

En pleno juicio y en una etapa definitoria en donde se hicieron los alegatos el abogado Gonzalo Aramburu, quien defiende al empresario mediático Héctor Ricardo García, se toma su tiempo para profundos ratos de siesta. A su vez, la no presencia en el debate del dueño de Crónica TV molesta a los jueces del Tribunal.


El abogado Gonzalo Aramburu sabe cómo llevar adelante un juicio y a la par tener sus ratos de sueño profundo, en plena sala de juicio y ante la mirada de los jueces del Tribunal Oral en lo Penal Económico Nº 2, quienes vienen siguiendo adelante el proceso contra su cliente, el empresario mediático Héctor Ricardo García acusado de evasión de poco más de 17 millones de pesos.

En pleno recinto, el abogado Aramburu tiene largos ratos de sueño muy profundo, que son interrumpidos a veces recién cuando se dispone de un cuarto intermedio.

A su vez, los jueces del TOPE2 no están muy contentos con los permanentes faltazos a de Ricardo García al debate, incluso cuando fue la lectura de la acusación en su contra.

lunes, 6 de febrero de 2012

Las vacantes en la Justicia demoran la definición del tema subtes

Es porque en la Sala II de la Cámara en lo Contencioso Administrativo porteña sólo hay un juez, en virtud de que otro está de vacaciones y un tercero es del fuero penal y contravencional que actúa como subrogante. Los jueces deben definir si confirman o no la cautelar que intentaba frenar el aumento en tarifas del subte.


El aumento en la tarifa del subte sigue en pie y la definición en la Cámara en lo Contecioso Administrativo y Tributario porteño se demora más de lo previsto una resolución en el caso a raíz de las vacantes que existen en el fuero.

En el caso, luego del fallo de primera instancia del juez Fernando Juan Lima, interviene la Sala II de la Cámara, la cual está integrada por Mabel Danielle y Esteban Centanaro. Y una tercera vacante, está siendo subrogada por el magistrado en lo penal y contravencional Jorge Atilio Franza.

Actualmente, el juez Centanaro está de licencia y permanecen en la Cámara Danielle y Franza.

En virtud de ello, es que se espera el regreso de Centanaro para definir las dos cautelares que fueron en apelación, de las ocho iniciales, contra el fallo de primera instancia del juez Lima, quien las rechazó.

El aumento en las tarifas del subte pasó de 1,10 a 2,50 pesos y las críticas a Macri son por el método por cómo se instrumentó la suba.

sábado, 28 de enero de 2012

Pablo Schoklender avisó al Juez que volvió de Panamá

El menor de los hermanos regresó la semana pasada de su viaje por Panamá, hacia donde fue autorizado para viajar por el juez Oyarbide. Tal cual se había comprometido, dejó constancia de su regreso en el juzgado mediante un acta. Pablo Schoklender es uno de los imputados por defraudación y lavado de dinero.


Pablo Schoklender regresó de su viaje de verano por Panamá y en el juzgado de Norberto Oyarbide dejó constancia en actas de su vuelta a nuestro país tal cual se había comprometido a hacerlo cuando fue autorizado por el juez.

El lunes de la semana pasada el menor de los Schoklender se dirigió al juzgado Nº 5 de Oyarbide, ubicado en el tercer piso de Comodoro Py, y en donde dejó constancia de su regreso, para lo cual se labró un acta para tal fin.

Sobre Pablo Schoklender pesaba la prohibición para salir del país, pero Oyarbide autorizó a que realice ese viaje “por cuestiones familiares” y para ello lo obligó a depositar una caución de 40 mil pesos.

Además, Schoklender tuvo que aportar los tickets de vuelo y el lugar donde se hospedó en ese país.

jueves, 5 de enero de 2012

Cambia de juez y sumarán seis los que intervinieron por la valija de Antonini Wilson

Trascendió que a partir de febrero próximo el juez en lo penal económico Gustavo Meirovich y con él serán hasta ahora seis los magistrados que pasaron por la causa, en la que el ex funcionario Uberti cuenta con falta de mérito y ahora plantea la prescripción a más de cuatro años de investigación. El valijero sigue en EE.UU y no se avanzó respecto a los pedidos de extradición.
 
 
A más de cuatro años de investigación la causa por la valija de 800 mil dólares que quiso hacer entrar a nuestro país el venezolano Guido Antonini Wilson cambia de juez, y con él sumarán seis los que intervinieron en el caso desde ese 4 de agosto de 2007.
 
El actual juez de la causa, Marcelo Aguinsky, es quien interviene por el momento y a partir de febrero se tomará licencia, y la Cámara en lo Penal Económico dispuso nombrar a Meirovich, quien se hará cargo de la misma por un período de seis meses, y luego se prevé nombrar a otro magistrado.
 
Aguinsky fue nombrado a fines del 2010 luego de más de tres años en que la causa estuvo en manos del juez Daniel Petrone, ahora ascendido a miembro de un Tribunal Oral Federal en San Martín.
 
Pero a esta lista de jueces se le suman otros que intervinieron por lapsos breves y antes de que Petrone fuera nombrado titular del juzgado: lo hicieron desde el día en que aterrizó el avión ese 4 de agosto de 2007 hasta abril de 2008 los magistrados Marta Novatti, Diego Zysman, y Marta Luisa Marmissolle.
 
Mientras se da el cambio de juez, está pendiente de resolución un planteo de prescripción planteado por el abogado de Claudio Uberti, el ex funcionario kirchnerista y quien tiene falta de mérito en la causa. Por su parte, el venezolano Guido Antonini Wilson, quien esa noche dijo ser propietario de la valija, sigue en EE.UU y no hubo avances respecto a los varios pedidos de extradición solicitados por la Justicia Argentina.

lunes, 26 de diciembre de 2011

De cómo fue designado David presidente de la Cámara de Casación

Se trata del prestigioso juez Pedro David, quien regresó tras trabajar en el tribunal penal de la Haya y ahora preside la Cámara Nacional de Casación Penal. La elección fue promovida por su par Slokar, el mismo que pidió y logró la renuncia de González Palazzo al cuestionar la subrogancia que ocupaba.


El juez Pedro David fue nombrado presidente de la Cámara Nacional de Casación Penal con el apoyo y para ello contó con la promoción y el armado de su candidatura por parte de un integrante clave del Tribunal: el camarista Alejandro Slokar.

Slokar –cuentan allegados al Tribunal- fue el ideólogo de la candidatura de David, quien logró vencer por una abrumadora mayoría al otro candidato, Gustavo Hornos. Este último apenas contó con dos votos en el acuerdo extraordinario realizado apenas días atrás.

Según cuentan, quien se preveía iba a ser ungido presidente del Tribunal era Raúl Madueño, quien cuenta con una larga trayectoria en la Casación, pero todo quedo trunco con el armado que realizó Slokar, y la elección de David.

Slokar viene jugando fuerte desde que asumió como integrante de la Casación apenas unas pocas semanas atrás. Luego de cuestionar las subrogancias de Mariano González Palazzo y Luis María Cabral, logró obligar a renunciar al primero de ellos sumado a una causa por supuesto recibimiento de coimas que pesa en su contra.

jueves, 15 de diciembre de 2011

Fiscales y jueces desembarcan en Boca

Si algo le faltaba a la nueva dirigencia de Boca Juniors, era la llegada de varios funcionarios de Comodoro Py que trabajaran en la nueva etapa de la dirigencia del Club que encabeza Angelici. A la ya conocida contribución del fiscal Carlos Stornelli, se suman al trabajo otros de sus pares, y un juez federal.


Funcionarios judiciales de Comdoro Py se suman a la nueva etapa de Boca Juniors con el cambio de dirigencia y la asunción dle nuevo presidente Daniel Angelici, y algunos de ellos empezarán a colaborar en el área de seguridad del Club.

Ya es conocida la participación del fiscal federal Carlos Stornelli, también ex ministro de Seguridad Bonaerense, en la lista del "tano" Angelici. El arribo del funcionario a la nueva etapa en Boca se habría definido tras una reunión que organizó el ex juez y actual titular de la cartera de Seguridad porteña, Guillermo Montenegro.

Pero además de Stornelli, otros fiscales que se suman al trabajo en Boca, concretamente en el área de seguridad. Entre quienes ya definieron su participación está el fiscal federal Gerardo Pollicita, y el juez Claudio Bonadío.

Algunos de los funcionarios se esforzaron por ser incluidos en la nueva etapa, incluso hubo algún que otro cruce de palabras entre ellos por los nuevos lugares que pretenden en Boca.

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Un lunch muy apetitoso que sirvió la Corte


Fue al dar el brindis de fin de año junto con los periodistas que tratamos cotidianamente temas judiciales. Alrededor de la mesa, varios de los colegas disfrutaron de un lunch que contempló desde canapés, fosforitos, un buen champagne y vino, y sólo se despegaron de la misma cuando la jueza Argibay dio un breve discurso, y cuando uno de los presentes tiró accidentalmente una copa al piso.

El lunch que brindó la Corte Suprema de Justicia a los periodistas especializados en la temática por motivo de finalizar el año nuevamente fue bien recibido por los invitados, quienes disfrutaron de una comida variada y rico champagne.
El ágape fue en el cuarto piso del Palacio de Tribunales en la Sala del Té, donde en una mesa se sirvió desde canapés variados, fosforitos, los siempre bien recibidos sándwiches de miga, unas mini empanaditas, y chips.
La bebida iba desde un buen champagne, vinos y gaseosa, o agua. Y la mesa dulce con qué cerró el brindis fue con pan dulce, masas finas, y galletitas caseras, entre otras cosas.
Los únicos dos momentos en que todos los presentes dejaron de degustar el menú, fue cuando la jueza Carmen Argibay dio un breve discurso; tras  el cual la atención volvió a posarse sobre la mesa; y luego cuando uno de los periodistas volcó y tiró accidentalmente una copa de champagne al piso.

domingo, 4 de diciembre de 2011

Preocupación de empleados por la llegada de Arroyo Salgado al juzgado que dejó Bergesio


Es porque la titular del juzgado federal Nº 1 de San Isidro fue nombrada como subrogante del Nº 2, el que hasta hace poco ocupaba Conrado Bergesio. Ante ello, crece cierto temor de los empleados del juzgado vacante a raíz de los antecedentes de malas relaciones de la magistrada para con sus secretarios. Al ahora ex juez, Arroyo Salgado lo había denunciado por demoras en la causa de los hijos de Noble.

 
La jueza federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado ya desembarcó como subrogante en el juzgado federal Nº 2 de San Isidro que dejó vacante con su renuncia Conrado Bergesio, y cuyos empleados ven con preocupación el arribo de la magistrada quien tiene un historial de tensas relaciones para con sus secretarios y funcionarios judiciales.

Arroyo Salgado fue designada por la Cámara Federal de San Martín para subrogar el juzgado vacante, tras la renuncia el pasado 30 de noviembre de Conrado Bergesio. A éste último, la jueza lo había denunciado por demoras en la causa que se investiga la supuesta apropiación irregular de los hijos adoptivos de la dueña de Clarín, Ernestina Herrera de Noble.

Los empleados del juzgado federal Nº 2 ven con preocupación y cierto temor la llegada de la jueza, quien cuenta con antecedentes de malas relaciones con sus secretarios y funcionarios judiciales.

Un hecho similar sucedió cuando Arroyo Salgado, de fuerte carácter, fue designada como subrogante por un tiempo en el juzgado federal de Zárate-Campana que estaba a cargo de Federico Faggionato Márquez, destituido de su cargo por mal desempeñó en sus funciones y luego de ser sometido a juicio político. 

Los empleados del juzgado de Zárate Campana hacían saber sus quejas, obviamente en privado por temor a represalias, sobre ciertos maltratos por parte de la jueza.

No es muy diferente el trato que la jueza le da a empleados de las fiscalías con las cuales trabaja cotidianamente: no los notifica a tiempo de determinadas medidas, y los obliga a apersonarse en su juzgado si es que quieren tomar conocimiento de un determinado expediente.

Arroyo Salgado es quien interviene en la causa por supuesta apropiación de los hermanos Marcela y Felipe por parte de la dueña de Clarín Ernestina Herrera de Noble, y fue designada luego de ser apartado del caso Bergesio de la misma al ser acusado por demoras en la causa y no ordenar los exámenes de ADN.

jueves, 1 de diciembre de 2011

Los entretelones de la orden judicial para desalojar el Indoamericano

Es de aquellos días de diciembre de 2010 cuando la jueza penal y contravencional porteña María Cristina Nazar dispuso el desalojo del predio, y que por el accionar de la policía Federal y Metropolitana provocó dos muertos. El secretario del juzgado cuenta que la fiscalía llamaba para presionar y echar a los ocupas, y funcionarios del gobierno porteño mostrándose interesados sobre que fuerza de seguridad era la encargada de realizar la tarea.


Era el 7 de diciembre de 2010 y el juzgado en lo penal y contravencional porteño a cargo de María Cristina Nazar estaba convulsionado y bajo mucha presión: tenía a resolver un pedido fiscal para desalojar el parque Indoamericano el cual había sido tomado por ocupas minutos antes, al cual hizo lugar, y que luego el accionar policial provocó dos muertos y seis heridos de bala.

Ahora se conoce el testimonio de Carlos Dobenau, secretario del juzgado de Nazar, quien da cuenta que previo a resolver, el teléfono del despacho no paraba de sonar, y entre quienes llamaba el fiscal Cristian Longobardi para “presionar” y que la jueza firme el desalojo, lo que hizo horas más tarde.

Luego de ordenar la ejecución del desalojo a la policía federal, en cabeza del Comisario Miragaya por pedido del fiscal, el juzgado –según Dobenau- recibió un llamado de Presti (subsecretario de Justicia porteño) quien le preguntó a qué fuerza de seguridad le había encargado la jueza el desalojo del predio de Villa Soldati.

Dobenau cuenta que por pedido del fiscal la tarea quedó a cargo de la Federal, ante lo cual Presti le dijo que el fiscal “Longobardi es un pelotudo”.

Luego a las 18 horas de ese día y cuando la orden ya había sido dada, el Comisario de la 36° informó vía telefónica a Dobenau, porque Nazar no atendía su teléfono, y le comunica la situación en el predio.

Tras varias comunicaciones,  Dobenau dice recibir otro llamado del Comisario que le dice que tiene el 80 por ciento del Parque desalojado, y minutos más tarde su totalidad.

"No hay heridos de parte de personal policial ni de los ocupantes, según dice Dobenau que le informó el comisario. Luego se supo que hubo dos muertos Bernardo Salgueiro y Rosemarie Chura Puña y se presume que por la brutal represión policial que hubo en esa jornada.

Ahora, Nazar está complicada por haber ordenado ese desalojo. El fiscal de instrucción Sandro Abraldes, quien investiga las muertes, pidió su indagatoria por homicidios y lesiones imprudentes y prevaricato de derecho.

jueves, 24 de noviembre de 2011

Se acabó el secreto de sumario en el caso Schoklender ¿y ahora?

Luego de más de cinco meses de iniciada la investigación, de reimplantación y prorrogas del secreto de sumario sucesivamente desde entonces, Oyarbide decidió dar por terminada la reserva sobre la investigación. Desde la Cámara Federal acusan al juez de violar por ello el derecho de defensa de los imputados. Ahora, los abogados ya empezaron a sacar las fotocopias del expediente, entre ellos los de Pablo Schoklender.

El juez federal Norberto Oyarbide resolvió terminar con la reserva en el caso Schoklender, y tras cinco meses no prorrogó ni reimplantó el secreto de sumario como lo venía haciendo, pero el mismo día no zafó de un reproche que le hizo por ello la Cámara Federal que dijo que con esa conducta afectó el derecho de defensa de los imputados.

Ni bien se supo que Oyarbide levantó el secreto, uno de los abogados de Pablo Schoklender, Ramiro Rubinska, se llevó copia del primer cuerpo de la causa, el cual ya lleva superado el centenar.

Desde el 6 de junio pasado, la causa estuvo bajo secreto de sumario: o bien Oyarbide lo reimplantaba ante la aparición de nuevos imputados o prorrogaba el mismo. Pero estratégicamente, el juez levantó el secreto durante la feria chica de julio pasado, pero al no habilitar la tramitación de la causa, la misma nunca estuvo a dispocisión de las partes.

Ahora, la incógnita es si las indagatorias se realizarán antes de finalizar el año y el comienzo de la feria judicial de enero próximo. El fiscal del caso, Jorge Di Lello pedirá en una primera tanda la indagatoria de los principales imputados, y la duda que persiste es si la misma incluirá o no la detención de Schoklender.

Desde el juzgado Nº 5 y concretamente de la secretaría a cargo de Carlos Leiva, los próximos pasos parecen estar dados en aguardar el requerimiento de la fiscalía sobre las indagatorias, y una vez presentado el mismo junto con una serie de informes pedidos por el juez es que se evaluarán las citaciones. 

Sólo se sabe que el fiscal Di Lello ya comenzó días atrás a trabajar aceleradamente en la preparación del escrito, disponiendo de personal exclusivamente afectado a la tarea, y que por ello los pedidos de indagatoria serían en diciembre.

Pero sobre cuando serán citados los acusados no hay certezas. Muchos ya hablan de recién en 2012, e incluso tras la feria judicial de verano ya que Oyarbide posiblemente se tome todo ese mes de licencia.

martes, 15 de noviembre de 2011

Pedido de SOS en la cárcel de uno de los detenidos por el caso Ferreyra al sindicalista

En el Complejo Penitenciario Federal de Ezeiza es habitual que algunos de los ocho detenidos por el crimen del joven militante del PO Mariano Ferreyra se crucen a diario. Así ocurrió días atrás, durante un recreo, y cuando el acusado "Harry" Favale le pidió al líder sindical Pedraza, que intervenga para que desde la Unión Ferroviaria le "banquen" las comidas diarias.


En uno de los recreos por la tarde que hubo días atrás en la cárcel federal de Ezeiza el presunto barra brava Cristian "Harry" Favale se le acercó al aún influyente líder sindical José Pedraza y sin dudarlo le hizo un pedido para poder sobrellevar sus días en ese lugar, en el que ambos están como acusados de haber participado del crimen del militante del PO Mariano Ferreyra.

Cuentan quienes los vieron tener un diálogo breve, que Favale se le acercó al sindicalista y le pidió que interceda para que desde la Unión Ferroviaria, la cuál aún éste dirige pese a llevar varios meses detenido, le "banquen" la comida en prisión

Allegados a la causa aseguran que Favale no atravieza un buen pasar económico. A ello se suma que días atrás, su abogado desde el inicio de la causa, Sergio D´Amico, presentó la renuncia ante la Justicia como defensor de Favale.

Los motivos que están relacionados con esa renuncia, básicamente es una cuestión económica sumado a diferencias entre "Harry" Favale y D´Amico sobre cómo llevar a cabo la estrategia de defensa, en el juicio que tiene fecha de inicio febrero del 2012.

miércoles, 9 de noviembre de 2011

D´Elía fue elogiado por el ruralista que lo llevó a juicio y lo acusó

En medio del juicio que se le inició hoy al dirigente Luis D´Elía por la agresión al ruralista Alejandro Gahan, éste le reconoció su "admiración" por su valentía y su actividad social. Incluso, también recibió elogios por parte del fiscal de juicio por su "convicción". Tal vez, ello explique que ambos solicitaran que fuese condenado a la pena mínima.


El dirigente Luis D´Elía fue elogiado en pleno juicio oral en su contra, y llamativamente por el ruralista que lo denunciara de agresor en su contra, y por el fiscal que lo responsabilizó por ser autor de una "agresión tumultuosa" contra el agropecuaro Alejandro Gahan.

Luego de acusarlo de haberlo golpeado en el rostro durante una manifestación el 26 de marzo de 2008,  cuando estaba latente la pelea Gobierno-Campo, el ruralista Gahan reconoció por medio de su abogado cierta "admiración" hacia D´Elía.

"Cierta admiración tenemos al sr D´Elía, es valiente, siempre ha dado la cara y ha dicho lo que piensa", dijo el abogado Francisco García Santillán, en representación de él y Gahan quien se encontraba a su lado y asentía con su cabeza.

Incluso, el abogado equiparó la actividad social que cumple D´Elía con la del ruralista Gahan, quien al testificar aseguró que ayuda a palear la problemática de la adicción de drogas en Entre Ríos, de donde es oriundo.

Pero también el fiscal Edgardo Orfila expresó su reconocimiento a D´Elía, por la "convicción" de su pensamiento sobre aquel marzo de 2008 se estaba gestando un golpe de Estado contra el Gobierno -uno de los argumentos de su defensa- pero también por su labor social.

Ello tal vez explica que al alegar, tanto el fiscal como la querella pidieran la mínima de los delitos de que imputaron, esto es, la de cuatro días, y de un mes de prisión en suspenso, respectivamente.

No es la primera vez que D´Elía goza de buena imagen en un juicio que es en su contra. Durante el debate en el que se lo acusaba de provocar cortes de tránsito al liderar una marcha en la Ciudad, el fiscal le confesó ante la mirada atónita de los presentes "que era bien negro" como él, y en el marco de la distinción que el dirigente había hecho entre "los blancos y los negros" ante los medios de comunicación.

sábado, 5 de noviembre de 2011

Avalan actuación del juez en la toma del Indoamericano


Es Eliseo Otero, quien meses atrás fue denunciado por su actuación en la causa por la toma del Parque Indoamericano, al no haber imputado a una persona que con un arma fue filmado apuntando con un arma a los ocupas. El pedido de juicio político había sido presentado por la titular de Madres de Plaza de Mayo y avanzó en le Consejo de la Magistratura un dictamen que propone desestimarla.


El Consejo de la Magistratura dio un aval al juez que investiga la toma del Parque Indoamericano al desestimar un pedido de juicio político en su contra de Hebe de Bonafini, a raíz de no haber imputado a un supuesto barra brava quien aparece apuntando con un arma a los ocupas del predio de Villa Soldati allá por diciembre del 2010.

El juez Eliseo Otero había sido denunciado por la titular de Madres de Plaza de Mayo, a raíz que el magistrado se había negado a procesar y detener a Julio Capella, un supuesto barra brava de Huracán quien en imágenes captadas por la TV aparece apuntando con un arma a los ocupas.

En el curso de la causa, Otero mantuvo una relación tirante con el fiscal de instrucción Sandro Abraldes, quien incluso lo recusó y pidió su apartamiento del caso.

Ahora, la Comisión de Acusación y Disciplina emitió un dictamen en el que rechaza el pedido de Jury de Madres hacia el juez Otero, y la misma suerte se prevea que tenga al ser tratado en el Plenario del organismo.

Por la toma del Indoamericano hubo tres personas muertas sobre las cuales aún no se determinó quienes fueron sus autores. A raíz del hecho, en diciembre del año pasado, fueron múltiples las causas que se abrieron: en una de ellas, Capella finalmente fue procesado por “intimidación pública”.